lunes, 29 de diciembre de 2008
A suscribirse!!!!!
domingo, 28 de diciembre de 2008
¿Quién dijo que todo estaba inventado?
El Hang es un instrumento musical de percusión creado en los laboratorios pertenecientes a la compañía PANArt, por Felix Rohner y Sabina Schärer en un cantón de Suiza en el año 2000, con la idea de trasladar el sonido del steel drum a un instrumento portátil. Hang significa mano en idioma Bernés. Fue el resultado de 25 años de investigación científica con acero y otros instrumentos de percusión resonante por todo el mundo, como el Gamelan, el Ghatam, el gong etc. Puede decirse que el Hang es el fructífero resultado de la unión de arte, ciencia y tecnología. Su sonido es similar al de la marimba, metálico pero armónico. El instrumento se compone de dos hemisferios de metal soldados y los lados se llaman Ding y Gu. El lado Ding contiene 8 tonos musicales en forma de círculos que rodean a un circulo central mayor (el llamado Ding) y que tiene un sonido muy parecido al Gong. El otro lado, el lado Gu, tiene un agujero para la resonancia del sonido que se genera dentro. Se puede tocar de muchas formas diferentes: con la punta de los dedos, los pulgares o la palma de la mano, o mezclando las tres a la vez. La mayoría del tiempo, el Hang se sitúa en las piernas del ejecutante, pero también se puede tocar apoyado en otra superficie. Hasta la fecha (2008) solamente se han producido alrededor de 5000 instrumentos, ya que solo los hacen sus dos creadores, y actualmente tan solo se fabrican unos 400 al año, siendo la lista de espera de más de un año para obtenerlo. Además únicamente se venden en la casa matriz en Berna (Suiza), por lo que al precio resultante hay que añadirle el coste de desplazamiento del comprador. Es un instrumento muy portátil a pesar de su aparente volumen. El Hang al estar compuesto de dos partes de metal en forma lenticular le da una apariencia de OVNI musical. Se toca usando las manos directamente, golpeándolas suavemente sobre los huecos del instrumento. Cada uno de estos huecos equivale a una nota musical, llegando a cubrir una escala entera. Su sonido tiene la sugerencia de los instrumentos exóticos como la marimba pero metálico y armonioso que crea un ambiente sonoro como de campana oriental. El Hang crea el sonido idóneo para un encuentro en la tercera fase.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Bodegón
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Nevó en Antena 3
lunes, 22 de diciembre de 2008
Cine negro muy oscuro casi negruzco
domingo, 14 de diciembre de 2008
En Terapia
No se si ver de tirón seis o siete capítulos de una serie de televisión es como verse una película a trozos. Desde hace algún tiempo esto del cine está cambiando. Apenas vamos a las salas y en la televisión cada vez hay mas telebasura pero también se están creando algunas series que bajo esquemas del mejor cine y con códigos de televisión con tiempos cortos, esquemas concisos y visualmente atractivas están haciendo que lo de ver una serie sea en ocasiones mejor que una película como formato tal y como lo conocemos.
Los siete capítulos de tirón este fin de semana han sido de esta nueva serie llamada En Terapia donde todo en ella es bastante arriegado. La consulta de un terapeuta con su paciente. Media hora de duración. Un capítulo por cada paciente y dia y nada, pero nada de acción que no sea dentro de la consulta. A priori es arriesgado. Las historias las cuentan los propios protagonistas en largos primeros planos. Todo lo que cuentan hay que imaginarlo, no se muestra, todo es narrado por el paciente. Me imagino la cara de los productores ¿pero no sale nadie más? ¿no se ve el exterior? La serie debía pintar barata, pero desde luego rara. Bueno pues la serie a mí me parece excepcional.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Tristram Shandy



Este es Laurence Sterne, que por cierto murió al terminar de escribir el último libro sobre Tristram Shandy. Aunque conoció el éxito de la saga tampoco pudo disfrutarlo con una vida más longeva.

El director Michal Winterbottom se caracteriza por el riesgo de sus proyectos destacando un wester oscuro y frío pero muy interesante titulado El Perdón.

Película recomendable pero hay que tener cierta predisposición a ver una peli contada de forma no convencional.

domingo, 30 de noviembre de 2008
Enhorabuena a los premiados

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en el antiguo palacio de correos de Madrid, ahora ayuntamiento, la entrega de premios de la edición 2008 del Certamen Jóvenes Creadores. Arquitectura, artes plásticas, literatura, graffiti, musica, teatro, moda, fotografía, cómic, teatro y... diseño de páginas web. El segundo premio de este apartado fué a parar a manos de Luis López Trejo (hasta hace poco Luisete) y recibió el premio de mil setecientos euros del ala de manos de nada menos que del inefable Alberto Ruiz Gallardón. No sebemos si este momento le produjo a Luis algún tipo de urticaria o si por el contrario se acercó un poco a la luz... Más bien lo primero. Salió en la prensa y en la tele, pero se hicieron eco sobre todo del ganador de graffiti ya que este artista había hecho un tiempo atrás una caricatura de Gallardón que el político mismo se encargó de pedir que derribaran el muro. Después se hizo la foto con él, cosas de los políticos. Hace muchos años que Luisete apuntaba maneras de tener una gran creatividad, de ser persona autodidacta y de manejar perfectamente una buena mezcla de arte y técnica. Dibujaba bien, tenía ideas y además se le daba bien la informática aprendiendo él solo cosas impensables para los mortales usuarios. Todo aquello no podia terminar de otra manera mas que bien. El primer paso que ha dado en el mundo laboral le ha salido rápido y limpio. Le ha contratado una multinacional del diseño de packaging, branding... (diseño de envases de productos de todo tipo, diseño de logotipos, diseño en general) Yo creo que sido un fichaje cazatalentos (lo han contratado a la velocidad del rayo) y está en una empresa con una gran proyección de futuro. A raiz del premio le llaman también de manera free lance y en fin parece que está empezando lo que se dice una carrera llena de futuro.
Último Concierto Festival del Johnny


En homenaje al gran contrabajista Chalie Mingus el sábado tuve la suerte de poder ver la reunón de los que están considerados mejores contrabajistas españoles.

sábado, 22 de noviembre de 2008
Dos nuevos blogs en Otros blogs





Ni libre ni ocupado es el otro blog recomendado. Está escrito por un escritor-taxista o taxista-escritor. Como punto de partida usa las anécdotas del día a día con sus clientes pero narrándolo de una forma muy literaria y eficaz, por lo que muchas de ellas son auténticos cuentos. Fué elegido mejor blog 2006
viernes, 21 de noviembre de 2008
Menos mal que hay muchas películas

En Bab'aziz la narración tiene carácter oriental, al estilo de las mil y una noches con un esquema clásico e interesante. En un desierto de Irán un viejo derviche (sabio espiritual) viaja con su nieta, una niña pequeña a lo largo del desierto para asistir a una reunión de derviches que se reunen cada treinta años. Ya intuimos que la película va a ser como una road movie pero sin coche y sin autopista. Ya que los personajes, tanto lo principales como aquellos que se encuentran por el camino viajan andando por el desierto en lo que se empieza a intuir que como en el género americano es un viaje iniciático para la niña y un viaje de conclusión para el anciano. Además de encontrarse con personajes curiosos por el camino el abuelo comienza a contarle a la niña un cuento (de ahí el comentario del principio) un cuento mitad Alí Babá y mitad paulo coelho. Le cuenta la historia de un principe que ve reflejada su alma en una pequeña charca y como este hecho le hace cambiar su vida de opulencia por una vida ascética y espiritual. El director dice que esta película es un modesto esfuerzo por devolver al islam su imagen real alejada del fundamentalismo. El radicalismo no representa al islam -continúa- y esta película cuenta a través del sufismo -el islam de los místicos- los fundamentos y la parte más lírica de esta filosofía-religión. Abou Hassan Al Nouri, un gran sufí dijo: el sufismo consiste en renunciar a todos los placeres egoístas, porque el verdadero amor no puede ser egoísta. Hay tantas maneras de llegar a Dios como seres humanos sobre la tierra.

El otro cuento es Lars and the real girl (Lars y la chica real o auténtica). Esta vez es otro cuento moral, pero moderno y con aire indie. Desde el principio la realización es estilo festival de sundance. Creo que esto se ha convertido ya en un género en sí mismo. Para ser una peli Sundance tiene que ser un film con pocos personajes, desarrollar la historia en un paraje solitario, a ser posible por el estado de Nueva Inglaterra, Alaska, cerca de la frontera con Canadá, etc. Tiene que tener un ritmo lento, una fotografía de colores apagados y música indie. Lars and... está ambientada en un pueblo del norte de EEUU, los personajes hablan poco, están algo aislados pero formando una pequeña comunidad muy unida. Lars es un chico solitario que vive en el garaje de la casa de su hermano (la de sus padres) que vive con su mujer. Lars decide acabar con su soledad comprando por internet una muñeca de tamaño y formas naturales, la versión moderna y técnicamente evolucionada de lo que toda la vida se ha llamado una muñeca hinchable. Las reacciones primero de extrañeza y luego de comprensión de su familia y de la gente del pueblo es lo que se desarrolla durante el resto de la peli. En las antipodas de Tamaño Natural del guarrete Berlanga, que aunque con Azcona en el guión quisieron hacer una película pretendidamente intelectual a la francesa de entonces, lo que les salió fué realmente una españolada al más puro estilo del landismo. Esta película es todo lo contrario. Se aleja completamente del morbo y el efectismo, se decanta por una mirada tierna hacia alguien que se siente solo y tiene ciertos desarreglos emocionales y como la única salida de un ser así está en el apoyo de su gente. Aunque al principio tiene esquema de corto, es decir te quiere atrapar por la sorpresa de una situación insólita y tienes ciertas dudas de que aquello dé para hora y media. sin embargo la realidad es que según avanza el filme sí que va cogiendo consistencia y uno se va creyendo las cosas, comprendiendo y finalmente degustando una película bastante delicada. Sin duda no es una pelí mayor, pero dado el panorama de cine-fx-vacío de contenidos al que nos tiene acostumbrados la cinematografía norteamerica este tipo de filmes se ve con gusto. La banda sonora es ciertamente notable.
lunes, 17 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
Las Bibliotecas Perdidas

sábado, 15 de noviembre de 2008
El Espía

viernes, 14 de noviembre de 2008
Juegos Secretos
Esta película es un trucho, una copia de varias, vamos. Comienza pareciendose a American Beauty (dirigida casualmente por el marido de la protagonista, Kate Winslet) Vemos una urbanización norteamericana de clase media alta muy del american way of life. Vemos la vida de personas aparentemente normales sin que pase nada anormal, una especie de calma chicha que nos hace presagiar una gran tragedia. Luego tiene un poco Fuego en el cuerpo de Laurence Kasdan, con algo de sexo, sudor y adulterio (que claramente se intuye que acabaran por pagar una alto precio). Tiene ritmo lento (aquello que hacen los norteamericanos cuando quieren ir de autores a la europea) pero la verdad es que la película tiene escaso interés y el desenlace es un poco risible. De nuevo una película sin interés que merece la pena no ver.
domingo, 9 de noviembre de 2008
un fin de semana 3 películas

Sábado por la noche.

Domingo por la noche

domingo, 2 de noviembre de 2008
Último libro leído


_large.jpg)
_large.jpg)

Weston comenzó su carrera como era lo habitual en aquella época. Trabajó de ayudante en un estudio y luego creo el suyo propio dedicado sobre todo a hacer retratos que era lo que se llevaba y daba dinero. Aparte él viajaba mucho para ir creando poco a poco sus colecciones.





_large.jpg)